La importancia del correcto etiquetado de las URL’s

Sí, seguro que estáis hartos de escuchar que es necesario etiquetar las url’s de las campañas que se lanzan, siempre hablando de esto y es cierto, parece algo muy obvio pero sin embargo me he decidido a escribir este post porque cada día estoy viendo campañas sin etiquetar y me pregunto…

¿Cómo medirán estas empresas los resultados de sus acciones? ¿Cómo saben dónde tienen que continuar invirtiendo dinero, más dinero o dejar de invertir?

Es por esta razón que etiquetar las url’s de las campañas es fund

Ventajas de etiquetar las URL's

  • Podremos saber en una campaña de Facebook, Twitter, Instagram o cualquier otra red social que utilicemos como soporte publicitario, cómo ha funcionado la campaña, cuántas personas se han interesado por nuestro anuncio, cuántas conversiones hemos hecho a través de esta publicidad, etc. En definitiva, podemos extraer datos muy concretos que nos pueden ayudar a tomar decisiones a futuro
  • Lo mismo que en el párrafo anterior aplicado a banners de Display si hemos apostado por este tipo de publicidad. Nos permite medir, por ejemplo, qué banner ha funcionado mejor, en el caso que hayamos lanzado dos anuncios diferentes
  • Campañas en Adwords (en este caso si se habilita el etiquetado automático de la plataforma no hace falta etiquetarlas de manera manual)
  • Podemos medir acciones realizadas a través de email marketing

En definitiva se puede aplicar a un amplio abanico de opciones que seguro os ayudarán a ver mejor el funcionamiento de vuestras campañas

 

¿Es complicado etiquetar una URL?

Definitivamente ¡NO! Como os podéis imaginar Google ya ha pensado en facilitarnos la vida con este tema :) tan sólo debéis hacer click en el creador de URL de Google y seguir los pasos que te dan, aunque a continuación los explico para que queden claros.

 

¿Cómo etiquetar URL's?

Es muy sencillo, a continuación muestro una imagen, es una simulación con este post si quisiera patrocinarlo a través de Twitter:

Etiquetado de url | Raquel Lora

Una vez hemos cumplimentado los datos que te pide el creador de URL te aparece la siguiente pantalla:

Resultado después de etiquetar una url

Quedaría así:

URL_etiquetada

Si quieres acortarla puedes hacerlo pinchando en el botón de la derecha donde dice: «Convert URL to Short Link»

¡Perfecto! Ya tienes tu url etiquetada. Automáticamente Google Analytics recogerá la información de este etiquetado y comenzará a arrojar datos de tu campaña. Podrás ver toda la información en Google Analytics=>Adquisición=>Campañas=>Todas las campañas y ver cómo está funcionando.

 

¿Qué datos son necesarios cumplimentar para etiquetar la URL?

En principio solamente son necesarios aquellos que están marcados con un *, a mi me gusta cumplimentar 4 de ellos. A continuación los explico uno a uno para que se entienda mejor:

  • Web site URL: introducir la página web a donde quieres que apunte tu campaña. En el ejemplo he puesto la home de mi blog pero si has creado una landing específica, deberás de incluirla en este campo
  • Campaign Source: se refiere a la fuente de donde proviene. Por ejemplo: Twitter, Facebook, Newsletter, etc
  • Campaign Medium: podría ser por ejemplo Display, Email, Banner, Social_Media, etc
  • Campaign Name: es el nombre que le vas a dar a tu campaña

 

¿Cómo hacer si queremos lanzar la misma publicidad en diferentes soportes?

En muchas ocasiones ocurre que queremos difundir una misma url o landing a través de varios medios; en estos casos debemos diferenciar bien a la hora de etiquetarlas y por supuesto etiquetarlas acorde a donde vayamos a difundir.

Si queremos lanzar esta misma campaña en Facebook y en Twitter haríamos los mismos pasos y quedaría de la siguiente manera:

  • Source: Facebook
  • Medium: Social
  • Name: Post_etiquetado_url (es importante utilizar los guiones bajos y no dejar las palabras «sueltas» porque sino el enlace os aparecerá con unos caracteres tipo %20 que no quedan nada estéticos)

 

  • Source:Twitter
  • Medium: Social
  • Name: Post_etiquetado_url

Con lo que al final podrás saber qué campaña ha funcionado mejor,  las tendrás bien diferenciadas por fuente y medio y podrás verlo rápidamente en Google Analytics.

Los etiquetados no solamente se utilizan para realizar campañas de pago en los diferentes medios, puedes etiquetar todo cuanto quieras. Imagina que te interesa etiquetar una url de un post que vas a publicar en Facebook pero de tráfico orgánico, es decir, un post normal y corriente como el que puedes subir cada día. Etiquetas la url y subes el post.

A posteriori podrás ver cuántas personas han accedido a tu web a través de este post orgánico en concreto y si se ha producido alguna conversión en tu web. Este es sólo un ejemplo, pero te puede interesar medir cualquier otro objetivo que te hayas marcado.

Espero que con este post se hayan aclarado las dudas y sobre todo que haya quedado claro que es fundamental conocer dónde gastamos nuestro dinero y qué es lo que mejor nos funciona. 

¡Lo que no se puede medir, no se puede gestionar!

Happy tagging!

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

Linkedin Salary: la nueva función de la red americana

¿Te gustaría saber lo lo que gana una persona en otro país del mundo desempeñando las mismas funciones que tú?

Ya está siendo posible gracias a  Linkedin Salary. Es la nueva herramienta de Linkedin que ha visto la luz esta misma semana. De momento ha comenzado en EEUU, Canadá y Reino Unido aunque se espera que a lo largo del 2017 se vayan incorporando nuevos países.

Os dejo un vídeo presentación en el que se explica de forma muy clara y dinámica :)

Ventajas de Linkedin Salary

Continuar leyendo

Las Palmas: Smart City, Smart Destination

¿Smart city? ¿Instagram? ¿RTB?

Si algunos de nuestros antepasados no muy lejanos levantaran la cabeza y vieran la revolución digital que hay ahora mismo en el mundo, no darían crédito a muchas de las cosas, sistemas y tecnologías que manejamos.

Por todos es sabido el impresionante cambio y evolución tecnología que se ha dado en las últimas décadas, estamos inmersos en un sistema en el que ya no hay vuelta atrás, sino todo lo contrario, cada vez irá a más y más.

En este cambio se han visto «afectadas» desde las personas hasta las PYMES, sin olvidarnos de los organismos públicos, multinacionales, gobiernos y cómo no, nuestras queridas ciudades y pueblos.

Smart Cities

Son innumerables a nivel mundial la cantidad de urbes (y no tan urbes) que se han puesto la pilas para ser un «Smart Destination o Smart City» o lo que es lo mismo, un destino o ciudad inteligente, un destino que ofrezca al turista o visitante facilidades a la hora de moverse, que ofrezca información en tiempo real, en definitiva experiencias que ayuden a la persona a no perderse nada y a hacerlo de la forma más cómoda.

En España ya tenemos numerosos ejemplos que se han desarrollado o se están desarrollando como puede ser el caso de Alicante, Santander o Cáceres entre otros muchos y a nivel internacional como New York, London o Nice.

Gran Canaria, sí, de repente nos hemos trasladado a una isla en mitad del Atlántico y en concreto a su capital, Las Palmas de Gran Canaria. La ciudad tiene un proyecto muy interesante para ser una ciudad inteligente y que todos los visitantes y residentes puedan disfrutar de ello. Porque, como mencionaba antes, las tecnologías han llegado a los lugares grandes pero también a los no tan grandes

Las Palmas: Smart Solutions

→Optimización del proyecto LPA Movilidad: se pretender optimizar el sistema de movilidad a través de la APP que mejore el acceso a los medios de transporte públicos. Dentro del proyecto encontramos a todos los medios de transporte de la ciudad: tráfico, SBP, Guaguas Municipales, Sagulpa

→Gestión inteligente de las plazas de parking público en superficie: el ciudadano dispondrá de información sobre plazas de aparcamiento libres en diferentes puntos de la ciudad, se realizará una «sensorización» de la zona azul.

→Servicio de recogida de basuras: se instalarán sensores en los contenedores de recogida de basura reciclable, donde se podrá saber a tiempo real, el nivel de «llenado» de los mismos. A partir de esta información se podrán programar rutas en función de estos niveles y establecer prioridades a la hora de la recogida.

→Playa de Las Canteras «Smart Beach»: sin duda, me atrevo a decir que Las Canteras es una de las mejores playas urbanas de España (y por qué no del mundo?) Ahora además también será una «Smart Beach», donde a través de indicadores en tiempo real, se podrán tomar medidas sobre gestión del aparcamiento, retirada de arena en ciertas zonas, gestión de los residuos, entre otras cosas ¿te animas a venir?

→Prioridad en el transporte público colectivo: donde se le otorgará prioridad a las guaguas que se sitúan en un cruce, ajustando y variando en tiempo real, la duración de los intervalos de los semáforos con el objetivo de que éstas tengan prioridad respecto al resto del tráfico. ¡Disfrutemos del transporte público!

Estos son solamente algunos de los puntos que se van a desarrollar para hacer de la ciudad un destino inteligente, un destino donde además podrás disfrutar (eso sí, con menos tecnología pero con la misma intensidad) de sus magníficos monumentos, deliciosa gastronomía, habitantes amables y como no, el mejor clima del mundo .¿Te lo vas a perder?

La ciudad, poco  a poco, ha ido incorporando mejoras y nuevas aplicaciones para conseguir el objetivo de Smart City y/o Smart Destination que abarca diferentes áreas.

Aplicaciones como LPA Park (te permite pagar la zona azul o verde desde la aplicación y renovar el tiquet sin necesidad de dejarlo físicamente en el coche, estés donde estés), LPA Avisa (permite a los ciudadanos reportar incidencias y averías en la ciudad), obtención on line de certificados de residencia, cita previa on line para trámites administrativos, y alguna más que nos hacen el día a día más sencillo, son algunos de los ejemplos.

Sin embargo, la ciudad está dando un paso más y pretende incorporar nuevas aplicaciones y smart solutions para todos; como son un número importante, destacaré algunas en el siguiente párrafo:

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

Hoteles domóticos

 El artículo de hoy lo dedicaré a los ¡hoteles domóticos!

Viajar es una de las cosas que más me gusta y siempre que lo hago me voy fijando en los detalles que voy observando en los diferentes sitios de las ciudades o países: sistemas para pagar el autobús, hoteles, baños, APP’s en las ciudades, etc. Quizás sea ya una manía pero me divierte mucho :)

Las navidades pasadas estuve en Polonia unos días.  En la ciudad de Wroclaw me alojé casi por casualidad en un hotel muy mono en el centro de la ciudad, una cadena muy pequeñita con tan solo cuatro hoteles en el país, era el Puro Hotel Wroclaw

La domótica en los hoteles

Cuando llegué al hotel me sorprendió gratamente: contaba con una recepción muy diáfana, amplios ventanales, mucha luz y a pesar que estaba nevando daba gusto estar por allí (me imaginaba lo bien que se debería estar en verano tomando café en la terraza justo detrás del ventanal). Me recordaba al concepto de algunos hoteles de NYC

Sin embargo aún me sorprendió más cuando empecé a ver que ¡utilizaban domótica para casi todo!

Self-checkin

Había unas mesas grandes con pantallas para que el cliente las pudiera utilizar, tú mismo podías hacerte el check in. Por supuesto había personal allí justo al lado por si necesitabas ayuda o necesitabas alguna información (también para realizar el pago de la habitación, jeje)

Ascensor

Esto no es nuevo, ya existe en numerosos establecimientos, el ascensor funcionaba con la tarjeta de la habitación, presionando el piso al que querías ir. A su vez me parece una medida de seguridad bastante buena.

Cafetería

        Café, chocolate y té

Lo que parecía ser la recepción (que era un espacio completamente diáfano) estaba junto con la cafetería / comedor. En la cafetería había varias cafeteras desde las cuales podías sacar bebidas calientes de forma gratuita solamente deslizando la tarjeta de la habitación por encima. No recuerdo bien las que incluían (creo que 5 al día) junto con manzanas y si las gastabas te daban acceso a más ¡estaba genial sobre todo si no paraba de nevar y había -12 fuera!

Hoteles Domoticos

Habitación y baño

La habitación fue lo que más me gustó respecto a la domótica. Había una pantalla desde la que controlabas todo (tonalidades de la luz, intensidad, televisión, podías hacer llamadas gratuitas desde la misma pantalla vía wifi -yo lo utilicé y funcionó a la perfección-, temperatura, despertador, room service, etc) Os dejo una muestra de una foto que hice al panel

Hoteles domoticos

El baño tenía luces LED en algunas partes, podías controlar los colores y ponerlos más o menos cálidos

Check-out

Este panel también te permitía realizar el check out desde la propia habitación. Como podéis imaginar lo utilicé, ¡por supuesto! Al salir, dejabas la tarjeta de la habitación en un hueco habilitado para ello en la recepción.

Os preguntaréis, si se ha consumido algo ¿cómo lo pago?

Pues bien, cuando haces el check in, pagas la habitación; si quieres comer algo en el bar lo pagas en el momento pero como te dan el servicio de café/té/chocolate incluido al final resulta muy cómodo porque las bebidas prácticamente las tienes incluidas. En la habitación te dejaban agua con y sin gas como cortesía, sólo si querías algo muy específico, lo comprabas con lo que al final resultaba muy «easy going» todo el concepto.

Hoteles domoticos

¡Os animo a alojaros si alguna vez visitáis Polonia!

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

Google My Business: herramienta básica para tu negocio turístico

¿Te gustaría estar de viaje sin preocuparte de si tu negocio aparece en Google o no?

Google My Business es la mejor herramienta para tener visibilidad en varias plataformas de Google

¿Qué es Google My Business?

Es una plataforma destinada a las empresas y que ayuda a que nuestros negocios tengan más visibilidad en internet. Una vez hayas arrancado con tu negocio, es interesante darte de alta en esta herramienta ya que te ofrecerá presencia on line sobre tu empresa además de información adicional como horarios, fotografías, descripciones, etc

 

Google My Business, sencilla de utilizar

Para dar de alta a tu negocio en Google My Business, se lleva a cabo de forma muy sencilla. Por supuesto, al ser una herramienta de Google, debes tener cuenta configurada en Gmail, a partir de ahí todo es “jauja”

      -Acude al panel desplegable en la parte superior de la derecha, (aquél que aparecen varias opciones: Gmail, Youtube, Drive, etc) , desplegarlo y escoger la opción de “My Business”

      -Sólo debes seguir los pasos e indicar qué tipo de negocio tienes: panadería, taller, agencia de viajes y crear la cuenta.

        -Google querrá saber que no estás dando de alta empresas sin que existan y por tanto que no les estás           defraudando, por ello te enviará un código de verificación a tu móvil o bien por correo ordinario, un código que cuando lo recibas tendrás que introducir en la página de Google My Business; pasadas unas horas y después de haber verificado este código, ya estarás dado de alta en la herramienta.

Ventajas y posibilidades de Google My Business

Alguna de las principales ventajas son:

-Aparecerás en Google Maps

Cuando alguna persona realice una búsqueda. Simplemente con que alguien busque “Formentera” y haga zoom sobre el mapa, aparecerá el nombre de tu negocio. Por supuesto también si alguna persona busca “talleres Formentera”, Google proporcionará un listado de sitios, además de un mapa con la ubicación exacta.

Dentro de esta búsqueda y si tienes toda la información cumplimentada, el cliente podrá visualizar horarios de apertura y cierre, tu teléfono, url (si la hubiese), fotografías, etc.

-Tendrás presencia en Google +

Automáticamente se creará una página de Google+ que podrás aprovechar para publicar contenido y así mantener dinamizada esta red social, que indirectamente te ayudará a posicionarte de mejor forma en el buscador

-Los clientes podrán dejar reseñas y opiniones sobre tu negocio

Y éstas estarán visibles para el resto de personas. Me atrevo a incluir esta similitud como si fuera un “Tripadvisor” pero aplicable a todos los negocios

-Podrás ver estadísticas y comprobar las interacciones

Con el material que has subido

Ya para terminar y como consejo, siempre es importante seguir las normas (de Google en este caso) para evitar sorpresas de cierre de páginas o penalizaciones.

¡Espero que os haya gustado y os sirva para animaros a utilizarla!

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

¡Suscríbete!

Prometo enviarte los mejores contenidos :)