Sal airoso del Coronavirus: potencia tu marca y trabaja tus canales directos

Sal airoso del Coronavirus: potencia tu marca y trabaja tus canales directos

Todos ya sabemos el chaparrón que nos está cayendo encima: ERTE’s, autónomos sin proyectos, hoteles y restaurantes cerrados y un sinfín de cosas que la verdad no me apetece seguir nombrando…

A mi también me ha sacudido de cerca, como a la mayoría de personas en este país, sin embargo, desde el día 1 me propuse tener una actitud positiva.

Te he de confesar que, como a todo el mundo, no me gusta que me prohíban salir de casa pero la parte positiva es que estoy aprovechando al máximo el tiempo para hacer cosas que tenía paradas o pensaba poner en marcha y no había podido antes.

Me siento motivada, estoy trabajando mi marca y me están surgiendo oportunidades que antes no me habían surgido. ¡Sí!

Al grano…¿qué hacer con tu marca en tiempos de Coronavirus?

Pienso que son tiempos de reinvertarse, de hacer todo aquello que no has podido implementar antes, de pararse a pensar, sí sí, a pensar, cosa que muchas veces no hacemos porque vamos como pollos sin cabeza.

Piensa, reflexiona y mira a medio-largo plazo qué hacer con tu marca. Es tiempo de replantearse cosas, de mejorar...en definitiva, aprovecha el tiempo para mimar tu marca y ¡salir airoso del Coronavirus!

Algunos consejos que te doy:

  • Trabaja y potencia tu marca
  • Sé activo en redes sociales; aprovecha para mirar lo que hace tu competencia y adáptalo a tu marca. Esto no va de copiar, va de inspirarse :)
  • Interactúa con tus fans o potenciales clientes e intenta averiguar qué les interesa, más allá de lo que ya puedas saber.
  • Revisa tu web y tus perfiles en todos los canales que estés presente, incluídas las OTA’s y el famoso NAP (name-address-phone)
  • Piensa en cosas creativas que no habías hecho antes con tu marca y pregunta a tu público si les gustaría disfrutar de esa propuesta en tu hotel, restaurante, etc
Trabaja-tu-marca-turistica-coronavirus-raquel-lora

Como ves, la mayoría de las acciones están encaminadas a trabajar tu marca, porque realmente es en lo que creo que mejor funciona a medio-largo plazo.  Si tienes un hotel por ejemplo, es un negocio que te gustaría mantener durante muchos años, por qué no toda la vida…hay que cuidar la marca y hacerla 100% tuya.

¿Cuál es tu estrategia de marketing? ¿Propia o de terceros?

¿Con qué escenario te identificas mejor? 

Como todo en esta vida, me puedes decir, “pues depende” y claro, lo entiendo perfectamente. No es lo mismo pertenecer a un grupo mediano-grande que tener un negocio propio; no es lo mismo poder contar con un Departamento de Marketing que no contar con él.

Ahora bien, la buena noticia es que trabajando poco a poco tus canales propios, al final verás los resultados; no hace falta grandes  inversiones si no puedes permitírtelo, pero mi consejo es que al menos lo intentes en la medida que puedas y que no desistas.

Mi consejo es no dejar exclusivamente en manos de OTA’s como Booking, Expedia, etc tu negocio. Porque estas empresas pueden cerrar, quebrar o cientos de cosas y si esto ocurre, tu negocio se verá seriamente perjudicado. 

Lo mismo por ejemplo, para las bodegas; dejar su marketing 100% en manos de los distribuidores es estar atados de pies y manos a sus condiciones, a sus reglas y a su negocio en definitiva.

Obviamente, no digo ni que todo sea negro ni que todo sea blanco, por eso si tienes el marketing de tu negocio en manos de terceros, ¡intenta apostar por tu marca y tener tú el control!

Trabaja tu web

Trabaja tu web, es el primer paso. Y dentro de tu web trabaja varios aspectos fundamentales:

  • La usabilidad: que sea fácil de utilizar y que los potenciales clientes no quieran salir de ella.
  • Los textos: porque sí, todos sabemos escribir, pero hay profesionales que nos dedicamos a escribir textos y a hacer copywriting, justamente para hacer crecer los negocios. Como todo en esta vida, hay técnicas y tácticas específicas para la escritura enfocada en la conversión en este caso.
  • El SEO: ¿está muerto el SEO? Desde luego que no. Trabajar el SEO de tu web, tanto  a nivel técnico como a nivel textos, hará que vayas arañando posiciones en los buscadores.

Aquí justo debajo te dejo un ejemplo del Hotel Cap Rocat en Mallorca. Gracias a que han trabajado su web, SEO, marca, consiguen aparecer en búsqueda orgánica antes que Booking.com

Hotel Cap Rocat-Raquel-Lora
Búsqueda orgánica para Hotel Cap Rocat, Mallorca
  • El diseño: el diseño importa ¡y mucho! Le tengo mucho respeto y cariño al diseño, a pesar que no soy diseñadora, pienso que todo nos entra por los ojos y que un diseño y unas fotos cuidadas nos traerán sin duda beneficio.
  • Inserta un motor de reservas propio: fundamental para convertir reservas en tu web.

En numerosas ocasiones me he topado con webs de alojamientos que no tiene motor de reserva, incluso quería reservarles a ellos directamente y no podía. Esto hace que si estoy reservando un hotel en Singapur, por ejemplo, no me tomo la molestia de escribirles o llamarles para hacer la reserva, me voy a Booking.com :(

Pero la hubiera hecho si el motor de reservas  hubiera estado instalado en su web; el hotelero se habría ahorrado entre un 12-18% de media en la reserva que yo hice a través de Booking.com

Trabaja tus redes sociales

Si te has dado una vuelta por mi web verás algo que tengo escrito: 

Así es el nuevo viajero:

  • Se inspira en las redes sociales
  • Busca experiencias
  • Reserva en línea

Exacto, se inspira en las redes sociales es el primer punto y justo del que quiero hablar.

Me dirás “no tengo tiempo para gestionar las redes sociales” Plantea entonces un prespuesto de marketing anual para que una persona te las pueda gestionar (gestionar con cabeza, eso sí)

El marketing generalmente se ve como un gasto y no como una inversión y para mi ahí reside parte del error.

El Marketing ayuda a tu negocio a crecer, es una inversión, no un gasto.

Bueno, que me lío…las redes sociales. 

  • Unifica la imagen en cada una de ellas: revisa las descripciones del negocio, revisa tu foto de perfil, piensa en cómo crear textos atractivos para que los usuarios se interesen por ti…
  • Piensa y diseña el contenido: ¿qué le interesa  a tus potenciales clientes? Reflexiona antes de publicar; reflexiona y traza una ruta / estrategia de contenidos antes de comenzar a publicar a lo loco porque a la larga será efectivo.

Abajo sigo con el ejemplo del Hotel Cap Rocat en Instagram. Cuidan mucho su imagen y sus contenidos

Hotel Cap Rocat Raquel Lora Marketing Turistico
Hotel Cap Rocat Instagram
  • Las fotos importan y mucho: como decía al inicio, los viajeros actuales se inspiran en las redes sociales; las imágenes entran por los ojos, así que cuida tus fotos para que tus fans se conviertan en clientes.

Trabaja tu reputación

Estoy cansada de ver perfiles en Tripadvisor, Google My Business, etc, con reseñas súper valiosas a las que se les responde a todas de la misma manera. Copiar-pegar, copiar-pegar.

Sobre todo en las opiniones positivas.

Si un cliente se ha tomado la molestia escribir una reseña sobre nuestra marca, este cliente, como mínimo, debe sentirse especial porque nos ha regalado una de las cosas más preciadas: su tiempo.

Responde de forma individualizada y dedica tiempo a investigar más sobre tus clientes; vete un paso más allá y conversa con ellos, al final los clientes son el motor de tu negocio, ¿no?

Trabaja la experiencia de cliente

Trabajar la experiencia de cliente desde que realiza la búsqueda, reservar, va tu establecimiento y se marcha es fundamental para que todo tenga coherencia.

Trabaja su buyer journey y arrópale en cada paso. 

Implementa acciones en cada una de sus fases: emails ad hoc, mensajes previos a su llegada, mensajes post-estancia…hay infinidad de opciones para trabajar el buyer journey con creatividad :)

Y ahora cuéntame, ¿de qué forma trabajas tus canales propios y tu marca?

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

3 servicios turísticos para mujeres que triunfan

3 servicios turísticos para mujeres que triunfan

Esta semana y aprovechando que el día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, estoy mostrando en Instagram Stories casos de éxito a nivel internacional de la mujer para con el turismo.

Es por esto que me he animado a escribir este post donde te cuento servicios que se han ido creando estos años atrás enfocados 100% en turismo femenino. Porque cada vez hay más mujeres que viajan solas, bien porque no tienen pareja o porque simplemente les gusta esta forma de viajar y conocer a otras mujeres.

Ya me contarás si los conocías o si conoces algún otro que no haya mencionado (que seguro que sí)

SOM Hotels, SOM Dona

Comienzo hablando de SOM Dona, que es el ejemplo que tengo más cerca.

SOM Dona pertenece a la cadena de hoteles SOM Hotels y está ubicado en la isla de Mallorca, muy cerquita de las costas de Porto Cristo.

Abrió sus puertas en 2019 y es un hotel donde solo se pueden alojar mujeres; más allá de esto, tanto su decoración como sus servicios están enfocados en el público femenino.


El objetivo del hotel, que cuenta con 39 habitaciones, es poder ofrecer una experiencia 360º a las mujeres que se alojen; por ello, el producto está pensado para que puedas disfrutar una comida healthy en el restaurante hasta poder darte un buen masaje en el SPA.

Som Dona hotel Raquel Lora
Servicios SOM Dona

Algunos de los servicios que incorpora y potencian son:

  • Restaurantes con comida sana y opciones flexiterianas
  • Espacio wellness para cuidarte de la cabeza a los pies: masajes, tratamientos, jacuzzi…
  • Roof Terrace con impresionantes vistas y camas balinesas
  • Servicio Splendit que te brinda atenciones especiales dentro del propio hotel.


En definitiva, el producto es un oasis de bienestar para que lo disfruten todas las mujeres

Agencias de viajes exclusivas para mujeres

Y sí, este tipo de agencias enfocadas en el público femenino existen y algunas existen desde hace 10 años, con lo que no es nada nuevo.

Es cierto, que a medida que han pasado  los años, han aparecido más que ofrecen servicios similares. 

De nuevo las motivaciones de contratar estos servicios son varias: 

  • Por una parte, mujeres que están solas y buscan viajar con otras mujeres para conocer gente nueva.
  • Por otra parte, existen ciertos destinos que pueden llegar a ser peligrosos si eres mujer y quieres viajar sola. No digo que vaya a ocurrir nada pero a veces es cierto que no está bien visto a una mujer viajando sola en algunos países.

Estas agencias, por tanto,  organizan viajes que solventan estas dos necesidades que a veces que existen entre el público femenino.

Mujer y viajera Raquel Lora
Mujer y Viajera

Otra de las cosas que me gusta de lo que he visto, es que en algunas de ellas, en los viajes visitan comunidades de mujeres de la zona / país y realizan alguna actividad con mujeres. 

Por ejemplo, en un viaje tienen una masterclass con una chef reconocida del país que visitaban  o visitan una asociación de mujeres que apoya la emprendeduría femenina.

He encontrado varias que te detallo a continuación:

¿Las conocías? :)

SPA’s para mujeres

Este negocio tengo que confesarte que me ha sorprendido más; no por el negocio en sí, sino por el país donde está ubicado, Arabia Saudí. 

Encontré diferentes negocios relacionados con el wellness enfocados solamente a público femenino, el país de los hombres por naturaleza…

  • Hot Stone SPA en Riad.
  • Luthan Hotel Spa en Riad
  • Maison de Joelle, con diferentes sedes en Oriente Medio como Arabia Saudí, Jordania, Dubai o Doha, es un SPA con diferentes valores/ servicios añadidos para tener una experiencia 360º como salón de peluquería, maquillaje, henna o tratamientos faciales.
Luthan Hotel Spa en Riad, Arabia Saudí

Estos son algunos ejemplos sobre servicios turísticos enfocados a mujeres, sin embargo, ya desde hace años hay diferentes empresas que pusieron en marcha iniciativas y dieron ciertos guiños a este segmento.

Allá por el 2010, NH Hotel Group ya había creado lo que denominó Woman Style, donde equiparon sus habitaciones, sin cargo adicional, con diferentes servicios y amenities enfocados en el público femenino como: 

  • Secador de pelo de alta potencia
  • Kit de baño con crema corporal
  • Desmaquillante
  • Guante de crin
  • Bálsamo labial.

O la Pink Room que en su día también creo Hesperia, sin coste adicional y que incorporaba, entre otras cosas: pantys de recambio, o un eye mask para relajarse.

Asimismo y esto como experiencia personal del año pasado, en Irán existe un servicio similar a Uber con tecnología desarrollada por ellos, donde al pedir el vehículo puedes escoger que el conductor sea hombre o mujer :)



Y tú, ¿qué otras ideas o experiencias has vivido con los servicios turísticos enfocados en público femenino? :)

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

Entrevista a Ricardo Domínguez | Textonality

Entrevista a Ricardo Domínguez Textonality

La potencia de contar con unos buenos textos en tu marca turística

¡Hoy inauguro la sección de entrevistas en mi blog!

Y es que sí, es algo que quería hacer desde hace tiempo, las entrevistas enriquecen muchísimo los contenidos de los blogs y me parece una forma muy sana de estar en contacto con gente del sector y compartir experiencias y conocimientos.

Conocí a Ricardo a través de Linkedin, de hecho, no nos conocemos físicamente; cuando hablé con él por primera vez él estaba en Sudáfrica y yo en Palma, así que gracias a la maravillosa tecnología hablamos y me pareció súper bonito el trabajo que hace. 

No he encontrado a tantas personas especializadas en copywriting y redacción de textos enfocados en turismo, así que me parece una fantástica ocasión para que Ricardo inaugure esta sección con su marca Textonality.

Ricardo, cuéntame un poquito más sobre ti

Hola Raquel. Empiezo por el final: te contesto a esta entrevista desde la isla de Zanzíbar, en Tanzania, donde he empezado el año. Una vez superada la (dura) batalla de encontrar buen wifi, estoy trabajando aquí para mis distintos clientes. 

Te resumo como he llegado aquí. Nací en Valencia y cerquita de allí, en Castellón, estudié Periodismo y Publicidad. Seguí el camino marcado: estudiar la carrera, hacer varias (muchas prácticas) y, finalmente, conseguir trabajo como Content & Social Media Manager en un estudio de diseño (muy chulo, por cierto). 

Y ahí decidí romper el camino: tenía 24 años y ganas de hacer “algo más”.

Viví en varios países (Macedonia, Corea del Sur, Azerbaiyán, Sudáfrica), viajé por muchos otros y seguí haciendo lo que sabía y más me gustaba: escribir, con un foco muy fuerte en el Marketing. En Sudáfrica fue donde más me estabilicé, trabajando dos años como Content Manager para la empresa líder de viajes del continente.

Y decidí romper de nuevo. Lanzar mi propio proyecto y tener la libertad de trabajar desde donde yo quisiera y en proyectos que me motivaran. Me formé, entre otros, con Javi Pastor y Paco Nadal, me especialicé en copywriting y marketing turístico, lancé mi propia web (Textonality.com) y empecé a trabajar con mis primeros clientes. 

Y así, desde hace unos meses soy yo el que elige mis horarios, mi oficina (ahora mismo, una cafetería desde donde se ve la marea baja de Paje, en Zanzíbar) y los proyectos con los que trabajo.  

Más allá del trabajo, disfruto escribiendo todo tipo de cosas (desde amagos de novela hasta alguna que otra cosa más personal), surfeando (mi gran descubrimiento de 2019) y aprovechando cualquier ocasión para viajar. 

Ricardo Dominguez Textonality

Eres copywriter y redactor freelance, explícame con más detalle qué haces exactamente

Primero, hay que diferenciar entre copywriter y redactor. El primer perfil está más enfocado a la venta y la estrategia (lo que ves en emails de venta, páginas web y anuncios de Facebook e Instagram), mientras que la redacción se da más en artículos de blog (como esta entrevista) o en descripciones de producto y tiene por objetivo entrenener o informar, no tanto vender. 

Me explico mejor. 

Si tienes un hotel, por ejemplo, tu objetivo último va a ser vender habitaciones. Un copywriter hace mucho más que poner palabras en tu web: estudia tu negocio, a tus clientes y a tu competencia, planea una estrategia, utiliza diversas fórmulas y técnicas de persuasión y, finalmente, escribe con el objetivo de que la persona que entre en la web, reserve su habitación. 

El redactor de contenido entra en una etapa inicial: también llevará a cabo una exhaustiva investigación, pero su objetivo es otro: hacer textos que posicionen en Google (el famoso SEO), que cree engagement (es decir, que guste a tus lectores) y de información relevante a tu potencial comprador. 

Cada vez cojo más trabajos de copywriting, ya que me permiten conocer mejor a la marca, diseñar estrategias más efectivas y crear textos persuasivos donde se ven los resultados.

De hecho, la diferencia entre una página hecha por un copywriter y otra sin trabajar es brutal.

Un copywriter hace mucho más que poner palabras en tu web: estudia tu negocio, a tus clientes y a tu competencia, planea una estrategia, utiliza diversas fórmulas y técnicas de persuasión y, finalmente, escribe con el objetivo de que la persona que entre en la web, reserve su habitación.

¿Cuándo decidiste crear la marca Textonality?

La idea la tenía en mente desde hace bastante tiempo. Pero no tenía claro cómo enfocarla: si viajes o generalista; si copywriting o redacción. Y como tenía mi trabajo, era algo que siempre quedaba en bastante segundo plano. 

Al final, se dieron las condiciones: vi que en el trabajo estaba estancándome, quería tener la libertad para volver a trabajar en España y me apetecía tener mi propio proyecto. 

Finalmente, la formación que te he comentado antes (con Javi Pastor) me dio el empujón definitivo. 

No lo hice a lo loco, eso sí: hice la formación mientras seguía trabajando y, por las noches diseñaba mi página web. Cuando ya vi que se daban las condiciones para saltar, pues eso. 

 

Salté.

¿Por qué decidiste especializarte en el sector turístico?

Aquí hay tres razones principales: por afición, por conocimiento y por oportunidad de crecimiento. 

  • Por afición, porque siempre he pensado que se trabaja mejor si disfrutas con tu trabajo. Y yo disfruto viajando, escribiendo y leyendo sobre viajes. 

Mucho: me encanta. Así que, si podía elegir, el sector turismo estaba en mi top. 

  • Luego por conocimiento: ya había trabajado en el sector, lo conocía por dentro y todos mis viajes me daban mucha experiencia en este sentido. 
  • Y luego, por la oportunidad. En el sector turístico, el copywriting no está demasiado extendido: hay pocos negocios turísticos aplicándolo y pocos profesionales dedicados a ello. Esto, siendo España (donde el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía del país) representa una grandísima oportunidad.

¿Todos tus viajes por el mundo han influido en la decisión de especializarte en este sector?

Sin duda. Es decir, no es imprescindible para alguien que quiera especializarse en este o en otro sector, pero a mí sí me ha influido. 

Al final, viajar mucho significa ver muchísimos negocios turísticos: hoteles, hostales, agencias de viaje, transporte. Y aprendes como usuario lo que te gusta y lo que no, lo que vende y lo que no. Con esta perspectiva, tengo mucho ganado: sé cómo piensa el consumidor final y me es más fácil empatizar, entenderlo y generar mensajes que calen.

Viajar mucho significa ver muchísimos negocios turísticos y aprendes como usuario lo que te gusta y lo que no, lo que vende y lo que no. Sé cómo piensa el consumidor final y me es más fácil empatizar, entenderlo y generar mensajes que calen.

¿Crees que las empresas turísticas están concienciadas con la importancia de contar con unos buenos textos en su comunicación tanto online como offline?

Creo que, en la mayoría de los casos (y esto es mucho generalizar), no. Por suerte, España es un país con gran tradición turística y la mayoría de empresas siguen haciendo negocio. 

Pero hay un problema: cada vez hay más grandes empresas que son las que gestionan esas reservas. Hablo de Booking.com, de Airbnb y otras. ¿Qué pasa cuando alguien reserva una habitación por Booking.com en vez de en la web directamente? Que esa reserva implica una comisión a la OTA de turno. 

Sí, tienes una ocupación del 90%… pero a nivel de beneficios, incluso con la misma ocupación, podrías sacar mucho más. Y esto pasa porque muchos hoteles se olvidan de su propia marca: hacen una web “por estar”, no atienden a su marketing online (más allá de actualizar las redes sociales) y sus páginas no transmiten la confianza necesaria para que el cliente final les encuentre y haga allí las reservas. 

 

Otro tema está en la adaptación al nuevo contexto: viajeros que quieren más experiencias, más facilidades y más rapidez. Y todo online. Y los que no se adaptan, son comidos por las grandes agencias.

Muchos hoteles se olvidan de su propia marca: hacen una web “por estar”, no atienden a su marketing online y sus páginas no transmiten la confianza necesaria para que el cliente final les encuentre y haga allí las reservas.

¿Qué tipo de empresas, dentro del sector turístico, son las más receptivas a desarrollar la parte de textos en su marca?

Por mi experiencia, empresas o emprendedores que están empezando (es decir, no arrastran ese “tradicionalismo” de algunos negocios) y quieren dar un paso más allá.

Te pongo un ejemplo: guías de viaje. Es una gran tendencia y todos buscamos “free tours” al ir a un nuevo destino y hay muchísimas empresas ofreciéndolo. Todas parecen iguales. Pero si un guía de viajes trabaja bien su página web, crea un mensaje único y le da un toque personal, automáticamente se diferenciará del resto y sus reservas aumentarán. 

Y esto mismo se aplica a hoteles, agencias de viajes, empresas de experiencias turísticas… no hace falta ser “un grande” para destacar en este sector. 

Además, una ventaja es que, ahora mismo, muy pocas empresas lo están haciendo. Así que las que lo hagan, conseguirán muy buenos resultados.

¿Qué tienes previsto de cara a este 2020?

Actualmente trabajo con una agencia de lanzamientos online y eso es lo que lleva la mayor parte de mi tiempo. Tenemos clientes brutales y tengo el foco puesto en ello. 

A nivel de marca personal, quiero consolidarme en Instagram, aumentar mi lista de suscriptores (puedes apuntarte aquí) y el gran objetivo: dar alguna charla o ponencia en vivo sobre copywriting y marketing turístico. 

El objetivo final es dar a conocer esta disciplina y que más negocios del sector se sumen.

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

#StopBlueMonday en Islas Canarias

¡Hoy se supone que es el día más triste del año! Otra vez escuchando las mismas noticias…se acabó la euforia de la Navidad, nos  hemos olvidado de las rebajas, la cuesta de Enero se pronuncia, nos intentamos quitar los kilos demás, deudas, falta de motivación…. Parece que todo apunta a lo mismo. Pero…

¿Existe el #BlueMonday?

El psicólogo Cliff Arnall hace ya varios años, allá por el 2005, calculó con una fórmula que el día más triste del año es hoy, el #bluemonday que se correspnde con el tercer lunes de Enero. Esta iniciativa fue auspiciada por la compañía Sky Travel con el fin de animar a la población a viajar en meses de baja demanda, como puede ser Enero.

Desde entonces se creó todo un engranaje respecto a esta fecha tan particular que realmente tiene que ver más con el estado de ánimo y con el enfoque que cada uno le quiera dar que con una fórmula matemática.

 

¿Cuál es el antídoto para el Blue Monday? Se llama Islas Canarias #Stopbluemonday

Curiosamente hace ya un par de años el mismo Cliff Arnall, en conjunto con Promotur Turismo de Canarias, desmontaron el mito del Blue Monday creando la campaña #Stopbluemonday

¡La acción por parte de Promotur no pudo ser más acertada!

Al igual que otras campañas lanzadas con éxito por parte de Promotur Turismo de Canarias (como algunas que ya hemos podido ver en el metro de Londres) donde de una forma muy original ponen de manifiesto la buena temperatura de la que gozamos durante todo el año así como cómo la fuerza del sol te ayuda a volver a brillar, en esta ocasión vuelven a conseguir de una manera muy especial dar la vuelta a la tortilla; a dar la vuelta a algo “impuesto” desde años y conseguir arrancarnos una sonrisa.

Comparto el vídeo que aparece en su página porque me parece muy bueno:

Y otro vídeo que también se puede ver en en Canal Oficial de Youtube de Islas Canarias sobre la campaña:

Si aún seguís creyendo que hoy es el día más triste del año ¡Visitad Islas Canarias en Enero para dejar atrás esta teoría!

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

Las Palmas: Smart City, Smart Destination

¿Smart city? ¿Instagram? ¿RTB?

Si algunos de nuestros antepasados no muy lejanos levantaran la cabeza y vieran la revolución digital que hay ahora mismo en el mundo, no darían crédito a muchas de las cosas, sistemas y tecnologías que manejamos.

Por todos es sabido el impresionante cambio y evolución tecnología que se ha dado en las últimas décadas, estamos inmersos en un sistema en el que ya no hay vuelta atrás, sino todo lo contrario, cada vez irá a más y más.

En este cambio se han visto «afectadas» desde las personas hasta las PYMES, sin olvidarnos de los organismos públicos, multinacionales, gobiernos y cómo no, nuestras queridas ciudades y pueblos.

Smart Cities

Son innumerables a nivel mundial la cantidad de urbes (y no tan urbes) que se han puesto la pilas para ser un «Smart Destination o Smart City» o lo que es lo mismo, un destino o ciudad inteligente, un destino que ofrezca al turista o visitante facilidades a la hora de moverse, que ofrezca información en tiempo real, en definitiva experiencias que ayuden a la persona a no perderse nada y a hacerlo de la forma más cómoda.

En España ya tenemos numerosos ejemplos que se han desarrollado o se están desarrollando como puede ser el caso de Alicante, Santander o Cáceres entre otros muchos y a nivel internacional como New York, London o Nice.

Gran Canaria, sí, de repente nos hemos trasladado a una isla en mitad del Atlántico y en concreto a su capital, Las Palmas de Gran Canaria. La ciudad tiene un proyecto muy interesante para ser una ciudad inteligente y que todos los visitantes y residentes puedan disfrutar de ello. Porque, como mencionaba antes, las tecnologías han llegado a los lugares grandes pero también a los no tan grandes

Las Palmas: Smart Solutions

→Optimización del proyecto LPA Movilidad: se pretender optimizar el sistema de movilidad a través de la APP que mejore el acceso a los medios de transporte públicos. Dentro del proyecto encontramos a todos los medios de transporte de la ciudad: tráfico, SBP, Guaguas Municipales, Sagulpa

→Gestión inteligente de las plazas de parking público en superficie: el ciudadano dispondrá de información sobre plazas de aparcamiento libres en diferentes puntos de la ciudad, se realizará una «sensorización» de la zona azul.

→Servicio de recogida de basuras: se instalarán sensores en los contenedores de recogida de basura reciclable, donde se podrá saber a tiempo real, el nivel de «llenado» de los mismos. A partir de esta información se podrán programar rutas en función de estos niveles y establecer prioridades a la hora de la recogida.

→Playa de Las Canteras «Smart Beach»: sin duda, me atrevo a decir que Las Canteras es una de las mejores playas urbanas de España (y por qué no del mundo?) Ahora además también será una «Smart Beach», donde a través de indicadores en tiempo real, se podrán tomar medidas sobre gestión del aparcamiento, retirada de arena en ciertas zonas, gestión de los residuos, entre otras cosas ¿te animas a venir?

→Prioridad en el transporte público colectivo: donde se le otorgará prioridad a las guaguas que se sitúan en un cruce, ajustando y variando en tiempo real, la duración de los intervalos de los semáforos con el objetivo de que éstas tengan prioridad respecto al resto del tráfico. ¡Disfrutemos del transporte público!

Estos son solamente algunos de los puntos que se van a desarrollar para hacer de la ciudad un destino inteligente, un destino donde además podrás disfrutar (eso sí, con menos tecnología pero con la misma intensidad) de sus magníficos monumentos, deliciosa gastronomía, habitantes amables y como no, el mejor clima del mundo .¿Te lo vas a perder?

La ciudad, poco  a poco, ha ido incorporando mejoras y nuevas aplicaciones para conseguir el objetivo de Smart City y/o Smart Destination que abarca diferentes áreas.

Aplicaciones como LPA Park (te permite pagar la zona azul o verde desde la aplicación y renovar el tiquet sin necesidad de dejarlo físicamente en el coche, estés donde estés), LPA Avisa (permite a los ciudadanos reportar incidencias y averías en la ciudad), obtención on line de certificados de residencia, cita previa on line para trámites administrativos, y alguna más que nos hacen el día a día más sencillo, son algunos de los ejemplos.

Sin embargo, la ciudad está dando un paso más y pretende incorporar nuevas aplicaciones y smart solutions para todos; como son un número importante, destacaré algunas en el siguiente párrafo:

Raquel Lora
Raquel Lora

Consultora especialista en Marketing Turístico

¡Suscríbete!

Prometo enviarte los mejores contenidos :)